15 de octubre de 2025 | Equipo de Vinculación
Carolina García, ingeniera civil industrial de nuestra Universidad, fue destacada como la líder empresarial con mayor reputación digital a nivel nacional, de acuerdo con el “Estudio de Reputación Digital de los Líderes Empresariales 2025”, realizado por INC Consultores e Ipsos.
El estudio, que analizó más de 71 mil conversaciones digitales en Chile, posicionó a la fundadora de la Fundación Comunidad Inclusiva con una puntuación de 5,71 sobre 7, líder indiscutida en un ranking que evaluó notoriedad, gestión de LinkedIn y notabilidad. Su presencia y liderazgo en temas como diversidad, inclusión y sostenibilidad fueron claves para alcanzar esta distinción.
“Encabezar el ranking de reputación digital empresarial es un gran honor, y lo veo como un reflejo del impacto que podemos tener al abordar temas cruciales. Mi formación en la Universidad de Chile fue fundamental en este proceso, no solo por sus herramientas técnicas, sino también por los valores y principios que me entregó”, señaló Carolina García.
La egresada del DII cuenta con una vasta trayectoria en liderazgo, incluyendo su paso por BHP, una de las principales compañías mineras del mundo. Actualmente dirige la Fundación Comunidad Inclusiva, enfocada en los derechos de las personas con discapacidad, y participa activamente en el Programa de Mentoría de Propósito 2025 de Alumni UCHILE. Este logro se enmarca en una tendencia creciente de liderazgo femenino: por primera vez, las mujeres representan el 50% del top 10 en este ranking.
También destacamos al exalumno DII, Tadashi Takaoka, ingeniero civil industrial y magíster en Gestión de Operaciones U. de Chile, quien ha liderado iniciativas de emprendimiento desde CORFO y actualmente es Director en Metro de Santiago.
La prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, valoró este hito: “Nos llena de orgullo ver que egresadas/os de la Universidad de Chile sean reconocidas/os por su gestión digital, liderazgo y compromiso con los grandes desafíos del país. Esto refleja el sello de excelencia que caracteriza la formación que entregamos como institución”.
Este reconocimiento refuerza el compromiso del Departamento de Ingeniería Industrial con la formación de liderazgos transformadores, con impacto global, perspectiva de género y vocación de servicio público.