← volver

Formación para la innovación con enfoque territorial: Profesores del DII y estudiantes comparten experiencia en Aysén

21 de agosto de 2025 | Equipo de Vinculación | Departamento de Ingeniería Industrial, UCHILE.

Eduardo Contreras

En el marco del 3º Encuentro de Innovación UChile, los profesores del Departamento de Ingeniería Industrial Carlos Vignolo y Eduardo Contreras participaron en la sesión Formación para la innovación: Aprendiendo e innovando con los territorios, donde presentaron una experiencia interdisciplinaria de innovación con valor público, desarrollada en la Región de Aysén junto a estudiantes y actores locales.

Durante la actividad, el estudiante Álvaro Contreras presentó un pitch audiovisual que expuso los objetivos y resultados del proyecto KAYSEN: Fortalecimiento del Capital Social y Generación de una Cultura de Innovación en la Región de Aysén. Esta iniciativa busca promover una cultura de innovación en el territorio mediante talleres colaborativos con municipalidades, CESFAM, Gendarmería, el Hospital de Coyhaique, el Servicio de Salud y el Gobierno Regional.

El proyecto fue desarrollado como parte del curso Taller de Título: Diseño, Innovación, Evaluación e Impacto de Proyectos Sociales, en el que participaron activamente las profesoras Andrea Peroni y Claudia González, experta en impacto. Como parte de esta experiencia formativa, ocho estudiantes realizaron un viaje de estudios a la región de Aysén, financiado por Pesquera Friosur y SalmonChile, donde conocieron de primera fuente las problemáticas locales y desarrollaron soluciones desde  una mirada situada e interdisciplinaria.

Carlos Vignolo

Carlos Vignolo, líder del proyecto, ha impulsado junto a Eduardo Contreras un modelo que combina docencia, investigación y vinculación, integrando a estudiantes como Nicolás Escudero y Álvaro Contreras en experiencias concretas con impacto territorial.

“En el transcurso del proyecto KAYSEN, hemos podido colaborar con las principales instituciones públicas, gremios productivos e incluso organizaciones de la sociedad de la región de Aysén. Hemos notado que, con el paso del tiempo, tanto en medios como en la opinión pública, el Capital Social ha pasado a ser un tema de conversación recurrente entre los habitantes de Aysén, tomando en algunos casos acciones concretas para mejorarlo”, destacó Álvaro Contreras.

Además, Álvaro ha trabajado en temas como salud mental, cuarta revolución industrial, y la colaboración en el diseño de proyectos junto a SalmonChile. La iniciativa también ha generado cuatro memorias de título con enfoque en alto impacto territorial.

Rosa Devés, Rectora de la Universidad de Chile, inauguró el encuentro subrayando el compromiso institucional con una innovación transformadora, situada en el territorio y al servicio del bien común.

Enlaces relacionados: