Publicado el 29 de julio de 2025 | Equipo de Vinculación con el Medio, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile
Con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la investigación penal, el próximo 8 de agosto, de 8:30 a 11:30 horas, se llevará a cabo el Seminario Internacional “Aplicación de Inteligencia Artificial en la Investigación Penal”, en las dependencias de la Fiscalía Nacional, ubicada en Santiago.
Este seminario marcará el cierre oficial del proyecto Fondef ID21I10361 “Escalamiento y validación de un sistema integrado para la persecución de delitos utilizando analítica avanzada de datos”, liderado por el profesor Richard Weber, académico del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile. Esta iniciativa ha representado un hito en la aplicación de herramientas de analítica avanzada en el ámbito de la seguridad pública y la persecución penal, contribuyendo a mejorar la eficiencia y eficacia del sistema de justicia penal chileno.
El proyecto Fondef dirigido por el profesor Weber nació con el propósito de desarrollar un sistema que permita a la Fiscalía de Chile optimizar sus procesos investigativos mediante el uso de analítica de datos, inteligencia artificial y ciencia de datos. A través de un enfoque interdisciplinario, el equipo liderado por Weber ha trabajado en conjunto con la Fiscalía Nacional, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y otros socios clave para validar y escalar soluciones tecnológicas que fortalezcan la persecución penal.
El seminario contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y visiones respecto al uso de la inteligencia artificial en el ámbito judicial y penal:
Uno de los principales resultados de este proyecto es el desarrollo del Ecosistema Heredia, una plataforma que integra diversas herramientas de análisis de datos para apoyar la labor de la Fiscalía en la persecución penal. Heredia permite visualizar y analizar grandes volúmenes de información, identificar patrones criminales y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
El sistema ha sido probado con éxito en diferentes fiscalías regionales, destacando por su capacidad de integrar tecnologías de machine learning, visualización de redes criminales y predicción de delitos. Estos avances refuerzan el compromiso de la Universidad de Chile y su Departamento de Ingeniería Industrial con la innovación aplicada al servicio público y la seguridad ciudadana.
El seminario es gratuito y abierto a profesionales, académicos, estudiantes y público general interesado en la aplicación de la tecnología en la justicia penal. Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace:
Este proyecto representa no solo un avance en la aplicación de inteligencia artificial al servicio de la justicia, sino también un ejemplo del aporte sostenido que realiza el Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile a través de sus académicas y académicos. Desde la investigación interdisciplinaria hasta la transferencia tecnológica, esta iniciativa evidencia cómo el conocimiento generado en el DII puede traducirse en herramientas concretas que fortalecen las instituciones públicas y benefician a la ciudadanía.
📌 Más información: