La Cátedra UNESCO: “Universidad Pública del Siglo XXI” de la Universidad de Chile les recuerda que ahora a las 12.00 hrs. es el conversatorio “diálogos inter-grupales en tiempos de conflictos sociales, discriminación y funas” con Ximena Zúñiga, Profesora titular, University of Massachusetts Amherst y donde comentan: Rosa Devés (Vicerrectora de Asuntos Académicos, Universidad de Chile) y Nicole Martínez (Vicepresidente FECH 2019-2020).
El link del streaming es en el siguiente link: Conversatorio
Más información y contacto: Tomás Soto / catedra.unesco.dii@gmail.com
Atentamente,
Víctor Pérez y Sergio Celis,
Profesores de la Cátedra
Esta Cátedra busca convertirse en un centro de discusión, en Chile y en la región latinoamericana, sobre la salud de las universidades públicas. La Cátedra se centrará en el papel de las universidades públicas para mejorar el desarrollo sostenible de las naciones a través de la creación de conocimiento y la educación de los ciudadanos y líderes interesados que son conscientes del valor y la complejidad de sus instituciones. En este esfuerzo, hay varias superposiciones con las estrategias de mediano y largo plazo de la UNESCO, cuyo objetivo para 2030 es “garantizar el acceso de todas las mujeres y los hombres a una educación técnica, profesional y terciaria asequible y de calidad, incluida la universidad”.
Actualmente el equipo participante de esta Cátedra cuanta con profesionales de 4 casas de estudio: la Universidad de Chile, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad de Arizona.
Si bien el foco del curso es la proyección de las universidades públicas complejas en el siglo XXI, el curso también aborda, a la luz de lo anterior, la coyuntura de la reforma de la educación superior chilena y la situación actual y futura de la Universidad de Chile. Los pilares de este curso serán la experiencia de líderes y actores claves del sistema universitario chileno, la literatura internacional y nacional sobre educación superior, el estudio de casos internacionales relevantes, y el debate que sobre ellos se realiza en la clase.
Establecer un diálogo transversal, internacional, basado en la evidencia sobre el papel de las universidades públicas y sus relaciones con el Estado y la sociedad en general. Se abordarán temas de gobierno, financiamiento, estructuras y misiones tradicionales de creación de conocimiento, enseñanza y servicio a la sociedad de las universidades públicas, con el fin de consolidar un centro intelectual, en Chile y en la región de América Latina y el Caribe, en torno a la universidad pública y su papel en el desarrollo sostenible de las naciones, la creación de conocimiento y la educación de ciudadanos y líderes que son conscientes del valor y la complejidad de la Instituciones públicas a las que pertenecen. La Cátedra tendrá tanto una dimensión educativa como una de investigación, vinculadas entre sí.