Industrial, Engineer, Universidad de Chile
Master in Business Engineering and Information Technologies (MBE), Universidad de Chile
Ph.D. in Computer Science, KAIST, Korea Advanced Institute of Science and Technology
Urban Computing Ubiquitous Computing
Gestión de Procesos de Negocios Ubicuos
Factores Humanos en Computación Orientada a Servicios Internet de las Cosas
Procesos de Negocios Ubicuos
Diseño de Procesos de Negocios
Tecnologías de Información
Comunicaciones para la Gestión
Ángel Jiménez es Ingeniero Civil Industrial por la Universidad de Chile, con un Master in Business Engineering and Information Technologies (MBE) también de la Universidad de Chile, y obtuvo su doctorado (Ph.D.) en Ciencias de la Computación en el Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST). Su trayectoria académica combina una sólida base local con una formación avanzada en tecnologías de la información aplicada, la cual ha sido vital para su contribución a la investigación en temas emergentes como el Internet de las Cosas, la computación ubicua y la interacción entre humanos y máquinas.
Su trabajo académico se ha centrado en áreas como la analítica de datos, la computación ubicua, la gestión de procesos de negocios orientados a servicios, el diseño de tecnologías orientadas al usuario y la innovación en entornos digitales inteligentes. Desde su incorporación al Departamento de Ingeniería Industrial, ha aportado al fortalecimiento de la línea de investigación en tecnologías emergentes, desarrollando iniciativas pioneras como el proyecto Biomonitor V3.0, un dispositivo biomonitor portado por el cuerpo, desarrollado junto al Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), que destaca por su ergonomía y transmisión de datos a smartphones y la nube.
Ángel Jiménez combina su labor docente e investigadora con una intensa actividad en el ámbito de proyectos tecnológicos aplicados, destacándose por generar puentes entre la academia, la tecnología de punta y el diseño centrado en el usuario. Su enfoque interdisciplinario no solo impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también posiciona al Departamento en una vanguardia tecnológica que integra ciencias de la computación, ingeniería industrial y sistemas inteligentes.