23 de octubre de 2025 / Equipo de Vinculación
La prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases dedica su portada de noviembre a Chile por la exitosa campaña de prevención contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). El artículo destaca la estrategia pionera implementada por el país y el papel clave que jugó la evidencia científica generada por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile a través de académicos de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y de la Facultad de Medicina.
En la publicación se reconoce la capacidad del Estado chileno para implementar una política pública de salud basada en la mejor evidencia disponible, con un sólido respaldo académico.
Desde el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), centro de investigación interdisciplinaria albergado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, se desarrolló el monitoreo, el modelamiento y la evaluación que permitieron anticipar el comportamiento de este virus, sustentar decisiones sanitarias y proyectar escenarios de vacunación y hospitalización. Este trabajo, liderado por académicos de Ingeniería Industrial – U. de Chile e investigadores del ISCI, ha sido fundamental para acompañar al Ministerio de Salud en el diseño y seguimiento de la estrategia de inmunización frente al VRS.
Según reportes recientes, la implementación de la estrategia nacional con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab (coordinada por el Ministerio de Salud de Chile con el apoyo técnico del ISCI, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud) logró que tanto en los años 2024 y 2025 Chile no registrara muertes de lactantes, con descensos de más de 80% en hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves y en ingresos a UCI pediátricas; en ambos años.
El director de ISCI y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, destaca:
“El Minsal tomó una decisión valiente al reorientar recursos hacia esta estrategia basada en evidencia científica. Desde el inicio, proyectamos que marcaría un antes y un después en la lucha contra el VRS, y así ha sido”.
Por su parte, el equipo de investigadores de Ingeniería Industrial, que junto con Basso también integran Marcel Goic, Denis Sauré y Charles Thraves, señala:
“Esta portada de The Lancet ID es un hito para la ciencia chilena y refleja la potencia que tiene la colaboración entre el mundo académico y las instituciones públicas, y cómo la ciencia y la analítica pueden, mediante trabajo transdisciplinario con los colegas del área salud, transformar la gestión de la salud pública”, enfatizando que esta experiencia es un ejemplo de cómo la evidencia científica, cuando se incorpora a las decisiones de política pública, puede salvar vidas.
La relevancia de esta publicación en The Lancet Infectious Diseases va más allá de una portada: es un reconocimiento al trabajo riguroso, interdisciplinario y colaborativo entre el mundo académico y el Estado chileno —en especial al rol de los académicos de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile en el diseño y soporte científico de la estrategia— que ha permitido a Chile posicionarse como referente regional en la prevención del VRS.
🔗 Estudio completo en The Lancet Infectious Diseases