← volver

Dos miradas para una descentralización efectiva: profesor Patricio Meller publica columnas en CIPER y Ex-Ante

21 de octubre de 2025 | Equipo de Vinculación

¿Cómo descentralizar sin perder legitimidad ni eficiencia institucional? Esa es la pregunta de fondo que aborda el profesor Patricio Meller, académico titular del Departamento de Ingeniería Industrial e investigador del Centro de Sistemas Públicos (CSP), en dos columnas publicadas recientemente en medios nacionales.

En CIPER, Meller analiza los riesgos que implica un proceso de descentralización sin los resguardos institucionales necesarios. En este texto, se advierte que el entusiasmo por transferir competencias a gobiernos subnacionales puede estar dejando fuera de la discusión temas clave como el fortalecimiento del control público, la profesionalización del personal y la existencia de estructuras capaces de evitar la corrupción o la captura corporativa. “La descentralización no debe entenderse como una transferencia mecánica de funciones desde el centro hacia las regiones, sino como una transformación profunda del modo en que el Estado se relaciona con sus ciudadanos”, señala el académico.

En Ex-Ante, en cambio, su análisis se enfoca en el modelo de centralismo que aún persiste en Chile y la urgencia de dotar a las regiones de mayor poder de decisión sobre políticas públicas. “Chile necesita pasar de un modelo donde las regiones dependen de decisiones desde Santiago, a uno en que cada una pueda diseñar e implementar sus políticas, con autonomía y responsabilidad”, afirma. En la columna, el profesor Meller propone una estrategia territorial más equitativa y la necesidad de crear alianzas regionales entre el sector público, privado, universidades y la sociedad civil.

Ambas reflexiones son complementarias y urgentes, y permiten observar el proceso de descentralización desde dos ángulos que deben ser considerados en conjunto: fortalecer las capacidades institucionales y técnicas en las regiones, y al mismo tiempo, avanzar hacia una redistribución real del poder y la toma de decisiones.

📄columna de CIPER: Los desafíos invisibles de la descentralización
📄columna en Ex-Ante: Descentralizar para avanzar: Chile necesita más país y menos Santiago

Leer columnas  aquí