21 de julio de 2025
Equipo de Vinculación – Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile
Este 2025, Chile será sede de un importante encuentro a nivel internacional en el área de la optimización discreta: el Mixed Integer Programming (MIP) South America Workshop 2025. Este evento, apoyado por la Mixed-Integer Programming Society, se realiza por primera vez en Sudamérica y representa una oportunidad única para fortalecer la comunidad regional y proyectarla hacia el mundo.
El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile participa activamente en la organización de este evento, reafirmando su compromiso con la investigación de frontera y la colaboración internacional. En particular, el profesor Gonzalo Muñoz, académico del DII, cumple el rol de chair del workshop, lo que refuerza la presencia y liderazgo de la Universidad de Chile en el ámbito de la optimización a nivel global.
El MIP Workshop es un evento single-track que destaca las últimas tendencias en programación entera y optimización discreta, con presentadores seleccionados por invitación. Reúne a investigadores, estudiantes y actores de la industria de todo el mundo, fomentando la colaboración y sirviendo como plataforma para estudiantes y académicos al principio de sus carreras, y para los avances en la industria y nuevas aplicaciones.
“En esta edición, estamos poniendo un foco especial en traer un número considerable de presentadores de diferentes países de Sudamérica” – menciona la página oficial del MIP.
El encuentro se llevará a cabo entre el 9 y el 12 de diciembre de 2025 en la Universidad Adolfo Ibáñez, en Viña del Mar. Contará con destacados presentadores internacionales, quienes presentarán avances en el estado del arte de temas como programación entera mixta, investigación de operaciones, algoritmos combinatoriales y optimización discreta.
Además, se encuentra abierta la convocatoria para presentación de pósters, una excelente instancia para que estudiantes e investigadores emergentes presenten sus trabajos y reciban retroalimentación directa de la comunidad científica internacional. En este marco, se ofrecerá apoyo de viaje a los estudiantes seleccionados como presentadores, con el objetivo de fomentar una participación diversa y representativa.
El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile extiende la invitación a toda su comunidad académica, estudiantil y de egresados a considerar esta instancia como una valiosa oportunidad de aprendizaje, colaboración y proyección internacional.
