← volver

Gonzalo Barcos Muñoz, graduado del MBA para la Industria Minera: “Me encantaría seguir aportando desde lo académico al desarrollo de la industria”

Volver al aula como integrante de la Comisión de Examen de Grado del Magíster en Gestión y Dirección de Empresas para la Industria Minera fue una experiencia simbólica y profundamente significativa para Gonzalo Barcos, graduado de la generación 2022 del programa, quien hoy destaca como emprendedor en el mundo de la minería. 

“Me sentí sumamente orgulloso cuando me invitaron. Lo primero que vino a mi mente fue mi propio examen de grado, ese momento tan importante en la formación de cualquier profesional. Ahora, poder vivirlo desde el otro lado, acompañando a un nuevo egresado, fue muy especial”, indicó Barcos, quien expresó, además, su deseo de vincularse más activamente con el MBA para la Industria Minera, idealmente dictando cursos relacionados con optimización de procesos, un área que ha marcado toda su carrera.

Ingeniero civil químico de la Universidad de Santiago, egresado del MBA para la Industria Minera de nuestro departamento y con un diplomado en Negocios Mineros de la Universidad Adolfo Ibáñez, Gonzalo Barcos suma en total más de 20 años de experiencia en minería, con especialización en procesos hidrometalúrgicos y en plantas concentradoras. Asimismo, su carrera incluye 17 años como profesional en Antofagasta Minerals, donde desempeñó roles clave como superintendente de metalurgia y gerente de planta cátodos en Minera Centinela. En Minera San Gerónimo, en tanto, fue gerente de plantas y proyectos.

Su vínculo con la hidrometalurgia comenzó desde su tesis de pregrado y esta ha sido un hilo conductor en su desarrollo profesional. “La hidrometalurgia es un proceso químico profundo. A diferencia de la concentración de minerales, que trabaja con separación físico-química, acá disuelves el mineral de interés en solución, y lo recuperas como elemento puro. Ambos procesos son cruciales para la minería, pero requieren enfoques distintos”, explica.

Luego de varios años destacando como ejecutivo en el área de la minería, en enero de 2025 dio un giro a su carrera y fundó M&G Consulting Mining Services, una empresa con sede en La Serena que lidera junto a su señora. El foco está en la asesoría en procesos de plantas concentradoras e hidrometalurgia, con especial énfasis en llevar las buenas prácticas de la gran minería a la mediana minería. “El principal desafío ha sido validar la empresa en un entorno altamente estructurado, donde la trayectoria personal no siempre basta. Pero gracias a las herramientas del MBA para la Industria Minera —la visión estratégica, el liderazgo, la red de contactos— he podido dar este paso con confianza”.

Actualmente, M&G Consulting Mining Services ya ha desarrollado sus primeros proyectos con éxito, y Gonzalo visualiza el rol de su empresa como un puente entre la experiencia adquirida en operaciones y la innovación que exige el futuro de la industria: “La optimización de procesos sigue siendo una tarea inagotable. La tecnología avanza, las condiciones cambian, y debemos estar en permanente evolución. Hay mucho por hacer, sobre todo en la mediana minería, y queremos ser parte de ese cambio”.