Sergio Celis
El director académico del Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) de nuestro departamento, Sergio Celis, fue uno de los expositores principales del 11º Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas, realizado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, donde abordó los desafíos éticos y estratégicos que impone el avance de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.
En un contexto marcado por la proliferación de tecnologías emergentes y el debate sobre su uso responsable, el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas —y exalumno de Ingeniería Industrial— invitó a pensar el rol transformador de la inteligencia artificial (IA) en los procesos educativos, no solo como herramienta de apoyo, sino como motor de un cambio profundo y de largo plazo.
En su alocución señaló que tendemos a sobreestimar el impacto de la IA en el corto plazo, nos asusta su aparición, sin embargo, su efecto no va a ocurrir tan rápido como lo pensamos, sino que “en el largo plazo nos va a transformar dramáticamente y es mejor que estemos pensando en eso”, puntualizó.
El académico expuso ejemplos concretos de la irrupción de la IA en el aula para mejorar la experiencia educativa como el curso “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación” que impartió en la FCFM junto al profesor Richard Weber –por el que obtuvieron el premio GMA 2024– y, además, se refirió a las consideraciones éticas a tener en cuenta a partir de su uso.
En este contexto, el académico destacó la necesidad de pensar con cuidado la evolución de los espacios tradicionales de aprendizaje como las bibliotecas universitarias: “Hace 15 años se decía que las bibliotecas iban a desaparecer. Hoy siguen siendo centrales, pero deben reinventarse con cuidado para no desperfilarse. Serán más fragmentadas, con contenidos multimedia, pero no menos esenciales”.
Celis también reflexionó sobre el valor simbólico de estos espacios, afirmando que “en una biblioteca se puede leer parte de la historia de una institución y proyectar un guiño hacia el futuro”.
La participación del profesor Celis se enmarca en una nueva etapa del CIO que lidera desde abril de 2025, donde busca profundizar el vínculo entre gestión organizacional, tecnología y transformación social. Su presentación fue uno de los puntos más destacados del Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas, que reunió a casi 900 profesionales de la información en formato presencial y virtual, consolidándose como un espacio clave para debatir el futuro del conocimiento en la era digital.
Fuente: Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Más información sobre el Congreso en: https://uchile.cl/u227618