← volver

Supercomputación en Chile: un futuro brillante en Inteligencia Artificial

24 de noviembre de 2025 | Equipo de Vinculación

Chile se ha consolidado como líder regional en la carrera por la Inteligencia Artificial gracias a la inversión en infraestructura, talento y datos. La preocupación en invertir en el área y el respaldo de acuerdos público-privados han incentivado discusiones sobre el tema y ubicado a nuestro país como referente latinoamericano.

Iniciativas académicas se unen a los acuerdos para sumar valor a la carrera por la IA. Es el caso del proyecto MIRAI Chile, dirigido por la académica de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile Susana Mondschein. El proyecto realizó el  procesamiento de mamografías de 76 mil mujeres chilenas y ayudó a identificar los patrones que predicen el desarrollo de la enfermedad en el corto plazo permitiendo potenciar la medicina preventiva.

Esta interacción entre Estado, academia y sector privado, combinada con instituciones capaces de “hablar con el espacio público” y orientadas al bien común son sumamente importantes para avanzar de manera estratégica. Latam GPT, a la vez, es un modelo de lenguaje de gran tamaño (Large Language Model, LLM por sus siglas en inglés) que se está desarrollando de manera colaborativa en Latinoamérica y el Caribe. Coordinado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) e impulsado en conjunto con más de 30 instituciones de la región y más de 60 expertas y expertos. 

Desarrollar capacidades para tener independencia y tomar decisiones sobre cómo esta tecnología impacta a la sociedad es crucial. Hasta el momento, Latinoamérica no tiene un modelo de lenguaje regional, y esta tarea no la puede asumir solo un grupo ni un solo país: es un desafío que requiere el esfuerzo de toda la región.

Chile como nuevo farol regional en supercomputación


En Chile, esta perspectiva se apoya en una infraestructura tangible. Desde 2024, el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) pone en funcionamiento el supercomputador Leftraru 2, la herramienta tecnológica más sofisticada del ecosistema chileno, representando un progreso tecnológico que ha cuadruplicado la capacidad de procesamiento del país.

Este equipo está instalado en el segundo subterráneo del edificio Norte en Beauchef 851, sede de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y apoya proyectos de investigación de alto impacto. MIRAI Chile, por ejemplo, utiliza este equipo para anticipar el desarrollo del cáncer de mama en el sistema público de salud. Cálculos que antes tomaban meses se resuelven ahora en cuestión de días.