20 de noviembre de 2025 | Equipo de Vinculación
El paisaje político chileno se revela cada vez más polarizado, donde abunda la poca tolerancia con opiniones distintas y el enojo generalizado, lo que suele crear un ambiente donde el populismo puede prosperar. Claudio Pizarro, Profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, sostiene que “nada bueno puede surgir si no trabajamos deliberadamente para corregirlo”.
En su columna de opinión Retiremos los libros publicada esta semana en Pulso La Tercera, analiza la reciente propuesta de retirar libros considerados ajenos al alma nacional. Para Pizarro, “exigir una adecuada curatoría en el material infantil es razonable, pero abrir la puerta a la censura es peligroso”. Aludiendo a la distopía de Ray Bradbury en Fahrenheit 451, advierte que la historia ha demostrado que semejantes acciones pueden llevar a resultados siniestros.
La libre competencia de ideas es fundamental. Pizarro afirma que “la democracia se alimenta de la diversidad de perspectivas” y que la censura obstruye el camino hacia acuerdos significativos. Reflejando sobre los progresos en libertades individuales en los últimos dos siglos, enfatiza que “la libertad de expresión es el pilar de nuestra democracia, y la lectura permite el pensamiento crítico”, el cual es esencial para evitar retrocesos.
En este contexto, resalta el papel crucial del mundo empresarial. “Las empresas son espacios donde se pueden expresar y fortalecer los valores democráticos”, señala Pizarro. Fomentar la reflexión, el debate y la lectura en estas comunidades es vital. “Defendamos nuestra democracia en todos los espacios de la vida”, concluye, recordando que la polarización sólo ofrece un camino hacia la violencia y la destrucción, un futuro que nadie desea para nuestras generaciones futuras.
Puedes leer la columna completa en Pulso La Tercera: https://www.latercera.com/opinion/noticia/retiremos-los-libros/