28 de octubre de 2025 | Equipo de Vinculación

Marcos Lima
En su más reciente columna publicada en Ex-Ante, Marcos Lima, profesor del MBA Minero de Ingeniería Industrial, UCHILE, analiza el presente económico del país y sus perspectivas futuras, preguntándose si Chile podría convertirse en el primer país desarrollado de América Latina.
Aunque reconoce el bajo crecimiento actual, el profesor plantea razones para el optimismo:
“No pretendo convencerlos de que los resultados económicos de Chile ameriten destapar un espumante, pero sí hay razones fundadas para confiar en que el país volverá a crecer por encima del escuálido 1,9 % con que, en promedio, se expanden las economías de los países cuando alcanzan nuestro actual nivel de ingreso per cápita.”
Lima recuerda que su enfoque ha sido calificado de optimista, incluso en espacios como el programa “Influyentes” de CNN conducido por Paula Escobar, quien le comentó: “Marcos, hay un debate planteado en torno a nuestro bajo crecimiento […] pero tú eres bastante optimista en tus columnas sobre Chile […] ¿Por qué ese optimismo?”
Su visión se apoya en tres factores principales:
También destaca el rol de la depreciación del peso chileno como incentivo exportador, evidenciado por el Big Mac Index de The Economist (22,6 % por debajo del equilibrio en julio 2025) y el tipo de cambio, que pasó de $718 en 2019 a $952 en 2025. En este contexto, Lima rescata el análisis de Hermann González, quien explicó que la diferencia entre Chile y Uruguay en términos de PIB per cápita ajustado por paridad de poder de compra se debe principalmente a la evolución del tipo de cambio.
A ello se suman otros logros: Chile es el país más innovador de América Latina en 2025, según el Global Innovation Index de la WIPO, y mantiene el pasaporte más “poderoso” de la región, según The Economist.
Lima concluye su reflexión con una pregunta abierta que invita al debate:“¿Seremos el primer país latinoamericano en alcanzar el desarrollo? ¿Qué piensa usted?”