← volver

Taller fortalece liderazgo y habilidades directivas en el Departamento de Ingeniería Industrial

25 de septiembre de 2025 | Equipo de Vinculación

Con participación de autoridades universitarias y del Centro de Inteligencia Organizacional, se dio inicio al taller de fortalecimiento de liderazgo, orientado a equipos del Departamento de Ingeniería Industrial, con foco en el desarrollo ético, estratégico y humano del liderazgo.

En un contexto de creciente demanda por liderazgos capaces de gestionar personas con visión, empatía y efectividad, el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile realizó el kick-off del taller de fortalecimiento de liderazgo y habilidades directivas, instancia liderada por el Centro de Inteligencia Organizacional (CIO).

La apertura del taller contó con la participación de Danilo Kuzmanic Vidal, Director Económico y Administrativo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), y de Sergio Celis Guzmán, Senador Universitario y académico del DII, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa como herramienta de articulación institucional y de desarrollo organizacional en un entorno de alta exigencia.

“Uno de los principales desafíos de la universidad es precisamente la gestión. Estas instancias permiten no solo apoyar a nuestros equipos, sino también fortalecer redes internas que proyecten una cultura de liderazgo sostenible”, destacó Danilo Kuzmanic.

Por su parte, Sergio Celis enfatizó la relevancia de este tipo de actividades como parte del fortalecimiento de la comunidad universitaria, destacando la necesidad de alinear propósito y bienestar en las funciones institucionales.

Enfoque metodológico: Liderar con ética, propósito y comprensión

El taller se estructura en torno a cuatro ejes centrales: Autoliderazgo para identificar fortalezas y debilidades, desarrollar autoconocimiento y empatía. Liderazgo y gestión de personas como herramientas para motivar, sostener equipos y construir propósitos compartidos. Administración de conflictos son estrategias para abordar situaciones complejas en contextos diversos y Comunicación efectiva para promover la escucha activa y la alineación organizacional.

Este proceso de aprendizaje se apoya en el modelo de Auditoría del Sistema Humano (ADH) de la Universidad de Barcelona, que ofrece un marco para comprender y mejorar los sistemas humanos al interior de las organizaciones.

Perspectiva del CIO: Productividad con sentido humano

La conducción del taller está a cargo del equipo del Centro de Inteligencia Organizacional (CIO) de Ingeniería Industrial, compuesto por: Claudia Vargas, Directora Ejecutiva del CIO, Anice Barahona, Directora de Proyectos del CIO, Claudio Caro y Alejandro Hernández, Consultores Asociados.

Durante la jornada inicial, Claudia Vargas hizo un llamado a instalar una ética del liderazgo que considere el bienestar como condición para la productividad:

“No basta con alcanzar metas: necesitamos equipos que se sientan bien, reconocidos y respetados. Queremos que ustedes construyan catedrales, no solo muros. Ese es el desafío del liderazgo con sentido”, señaló.

Proyección estratégica

Este taller se inscribe en el compromiso del DII con los valores de la colaboración, el buen trato, la excelencia académica, y la formación continua de sus equipos, abordando dimensiones críticas para el desarrollo institucional y el cumplimiento de sus metas estratégicas.

Se espera que los aprendizajes de este proceso tengan impacto a mediano plazo, fortaleciendo la gestión interna y potenciando el rol del DII como referente en el desarrollo de capacidades organizacionales en el ámbito universitario.