5 de agosto de 2025 | Equipo de Vinculación
Entre el 22 y el 24 de julio, el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile fue sede de la 14.ª versión de la Escuela de Invierno en Sistemas de Ingeniería, organizado por del Doctorado en Sistemas de Ingeniería (DSI), una instancia que fortalece la excelencia académica y la proyección internacional del programa. Durante tres días, el evento convocó a destacados profesores, doctores y doctorandos del DSI, junto a 50 estudiantes de pregrado y magíster provenientes de 12 universidades de Chile, Colombia y Ecuador.
La Escuela de Invierno contó con la organización y activa participación de Fernanda Melis, Jefa de estudios de posgrados académicos del DII, quien acompañó las jornadas, destacó el rol del Doctorado en la formación de investigadores de alto nivel y subrayó la relevancia de abrir espacios de encuentro académico para la comunidad estudiantil nacional e internacional. Su presencia en las diferentes instancias refleja el compromiso institucional del Departamento por consolidar el liderazgo regional del DSI y proyectar el impacto global de sus programas de posgrado.
El Doctorado en Sistemas de Ingeniería ha consolidado su liderazgo regional a través de actividades como la Escuela de Invierno, que actúan como puentes entre la formación doctoral, la investigación de frontera y los desafíos reales de la sociedad. Este evento anual no solo acerca a estudiantes de excelencia al ecosistema académico del DII, sino que también proyecta internacionalmente el quehacer investigativo de sus profesores y estudiantes, en línea con los objetivos estratégicos de excelencia, servicio país, impacto global e innovación.
En esa línea, el profesor Richard Weber, ex director del Departamento y académico del DSI, subrayó que “la Escuela de Invierno es una excelente instancia para conocer de primera mano las investigaciones que llevamos a cabo los profesores del programa. Aparte de las clases, hay espacios para conversar con los expositores y estudiantes”. Para Weber, estas jornadas no solo permiten transmitir contenidos de alto nivel, sino que también fomentan la interacción cercana con el claustro y los doctorandos, abriendo la investigación a nuevas generaciones de estudiantes.
Asimismo, en su presentación sobre los desafíos de la inteligencia artificial, enfatizó que “la IA tendrá un rol cada vez más relevante en nuestras vidas y, por lo tanto, debemos avanzar con la investigación en esta disciplina, desde los modelos fundamentales hasta los aspectos éticos”. Finalmente, al referirse al impacto de la Escuela en la motivación de nuevos postulantes, agregó: “Participa en la próxima Escuela de Invierno, conversa con los profesores, estudiantes y doctores del programa. Averigua sobre los temas relacionados al programa”.
La Escuela incluyó exposiciones de académicos del Claustro, de doctorandos y candidatos del DSI:
Además destacamos que 50 estudiantes de pregrado y postgrado participaron activamente de las jornadas, provenientes de:
Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Católica del Norte, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso, Universidad Diego Portales, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Industrial de Santander (Colombia) y Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).
Durante los tres días, los asistentes participaron en sesiones de bienvenida, ponencias académicas, espacios de conversación con el claustro, almuerzos institucionales y charlas sobre oportunidades de becas. Estas instancias permitieron fortalecer vínculos entre el DSI y futuros investigadores, además de acercar las líneas de investigación del programa a estudiantes motivados por continuar estudios doctorales.
La próxima convocatoria de la Escuela de Invierno se realizará en marzo de 2026. Para más información e inscripciones, visita: https://www.dsiuchile.cl/escuela-de-invierno/