← volver

Profesor Yogesh Joshi expone en el DII sobre colaboración tecnológica y competencia

18 de agosto de 2025 | Equipo de Vinculación

El experto de la Universidad de Maryland presentó su investigación sobre cómo compartir tecnología con competidores puede generar beneficios estratégicos incluso en mercados estancados, destacando el valor de nuevas formas de colaboración.

El Departamento de Ingeniería Industrial recibió al destacado profesor Yogesh V. Joshi, quien ofreció una charla a estudiantes, académicos y académicas del DII. En ella, compartió parte de su investigación sobre estrategia competitiva e innovación en marketing.

El profesor Joshi, Ph.D. por la Universidad de Wharton y actualmente parte de la Robert H. Smith School of Business de la Universidad de Maryland, es un referente internacional en temas de estrategia de productos, competencia dinámica y decisiones de innovación, con publicaciones en revistas de alto impacto como Marketing Science y Management Science.

Una nueva mirada: Ganar – Ganar – Ganar

En su presentación, el profesor Joshi abordó el valor de compartir tecnología con competidores, desafiando la visión tradicional que considera esta práctica solo útil cuando el mercado crece. Su investigación muestra que puede ser óptimo incluso en mercados estancados, bajo ciertas condiciones estratégicas.

“Al empoderar al competidor, la firma superior puede enfocarse en su negocio principal y generar ingresos por servicios, mientras que el competidor mejora su producto y gana participación de mercado. Esto puede derivar en un escenario de Ganar – Ganar – Ganar”, explicó el académico.

La charla permitió reflexionar sobre nuevos enfoques de colaboración competitiva, especialmente relevantes para empresas tecnológicas y economías emergentes, donde los modelos tradicionales pueden resultar insuficientes.

La participación del profesor Joshi fortalece la línea estratégica del DII en temas de innovación, impacto global y servicio público, al acercar pensamiento de frontera a los desafíos locales y formar a estudiantes y académicos en marcos analíticos avanzados para la toma de decisiones empresariales.