Durante seis décadas, el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile no solo se ha convertido en un referente académico y profesional en la región; también ha desarrollado investigación de frontera, generando un triple impacto en la sociedad.
El sexagésimo aniversario del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile no pasa desapercibido ni para su comunidad ni para quienes han visto los frutos del trabajo colaborativo, la transferencia tecnológica y las investigaciones que han hecho del país un mejor lugar para todos.
Gracias a que el 100 % del cuerpo docente ha obtenido su posgrado en las mejores universidades del mundo, pero también debido al compromiso de cada académico con la formación de sus estudiantes, Ingeniería Industrial no solo destaca por su excelencia académica, sino también por la huella indeleble que ha dejado en sus más de 6.000 egresados.
“La carrera de ingeniería civil industrial ha sido rankeada sistemáticamente número 1 en Chile, al igual que las diferentes versiones del MBA que imparte, lo que nos enorgullece enormemente. Los fuertes lazos que hemos generado con exalumnos, profesores, funcionarios merecen una mención especial”, explica Susana Mondschein, directora de Ingeniería Industrial.
Lo anterior, quedó en evidencia en el evento “Reconecta“, realizado en diciembre, el cual convocó a más de 200 egresados de distintas generaciones. En el encuentro de camaradería, toda la comunidad pudo celebrar los grandes logros del Departamento, muchos de los cuales han traspasado las fronteras o han tenido un impacto directo en la resolución de problemas críticos para el país.
“Innovamos en docencia, adaptándonos a los tiempos digitales, y potenciamos la comunicación de nuestro quehacer en el ámbito público”, recordó Susana Mondschein en el encuentro que destacó las alianzas estratégicas con empresas, instituciones y organismos de prestigio nacional e internacional.
De hecho, gracias a colaboraciones de alto impacto, los estudiantes de Ingeniería Industrial de la U. de Chile tienen la oportunidad de participar en proyectos aplicados en empresas, instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro, lo que les permite obtener una experiencia invaluable y comenzar a construir sus redes profesionales. Por eso, la vinculación con el sector productivo es parte integral de una formación enriquecedora desde lo académico que, además, prepara a los egresados para pararse con seguridad en el dinámico mundo laboral.
“Este 2025 cumplimos seis décadas de existencia, tiempo en el cual el Departamento de Ingeniería Industrial ha forjado un legado sólido y con tareas hacia el futuro que nos entusiasman. Mi objetivo es continuar fortaleciendo este legado, contribuyendo al desarrollo del país a través de nuestras áreas clave: economía, gestión de operaciones, marketing, business analytics, gestión pública, ingeniería organizacional y habilidades profesionales”, concluye Mondschein.
Fuente: Anuario del Colegio de Ingenieros