← volver

Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) desarrolla Programa de Talentos para la CMF

Desde el año 2021, nuestro Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) ejecuta un ambicioso Programa de Talentos para la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Con una selección anual de 20 profesionales con alto potencial, este programa se ha consolidado como una iniciativa pionera en el desarrollo de futuros líderes para esta institución, entregándoles herramientas y conocimientos para fortalecer sus habilidades directivas y de gestión de equipos.

Enfoque integral y personalizado

A través de una combinación de sesiones teóricas/prácticas, acompañamientos individuales y grupales, y la aplicación de instrumentos psicométricos, los participantes desarrollan un conjunto de competencias clave que les potencian en el ejercicio de su rol y fortalecen su autoliderazgo.

“Diseñamos este programa para desarrollar en los participantes habilidades clave como el liderazgo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, competencias que son fundamentales para el éxito en cualquier organización. Estamos convencidos de que ellos se convertirán en los líderes que la CMF necesita para enfrentar sus desafíos futuro”, explica Cristián Binimelis, Director Académico del CIO.

Paula Campos, analista de la División de Supervisión Prudencial de la CMF, lo confirma.

“El programa me ayudó a descubrir habilidades que desconocía”, indica, mencionando entre ellas su capacidad para desarrollar habilidades directivas.

Es así como gracias a la guía de los docentes, los participantes fortalecen habilidades como comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo en equipo y trabajo colaborativo, todas ellas esenciales para desempeñarse con éxito en roles de liderazgo que desempeñan.

Junto con esto, el programa también aporta herramientas y modelos que complementan la formación académica de base de los participantes, permitiéndoles abordar desafíos complejos y tomar decisiones con una mirada táctica /estratégica.

“Las herramientas entregadas son muy útiles, ya que me permitirán avanzar en mi desarrollo y crecimiento profesional”, afirma Viviana Castellón, analista de la Unidad de Portales Web e Intranet de la institución.

Alejandro Simón, analista de la División de Reclamaciones, agrega: “Lo que más me gustó es que tiene un enfoque pragmático y una utilidad casi inmediata”.

Para la CMF, por su parte, el programa representa una inversión estratégica en el desarrollo de su capital humano. Al formar a futuros líderes, la institución garantiza su sostenibilidad y su capacidad para enfrentar los desafíos de futuro.