El proyecto “Familias en Red: Tecnologías y Reinserción”, liderado por Matías Aguilar, estudiante de Ingeniería Industrial y responsable del proyecto, junto a Sonya Jipoulou, también estudiante de nuestro departamento, ha sido recientemente seleccionado para recibir el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2024 de la FCFM. Esta iniciativa busca impactar positivamente a personas que han pasado por el sistema penitenciario y a sus familias, brindándoles herramientas tecnológicas y habilidades digitales que faciliten su reinserción social y económica.
El proyecto se compone de tres talleres diseñados para distintos grupos etarios, con el propósito de fortalecer sus competencias digitales. El Taller de Programación en Bloques, dirigido a adolescentes, utiliza la plataforma Scratch para fomentar el pensamiento lógico y la resolución de problemas a través de la programación. El Taller de Herramientas Computacionales está enfocado en adultos, capacitándolos en el uso de Excel, Word y ChatGPT, con el fin de mejorar sus oportunidades laborales y su productividad. Finalmente, el Taller de Alfabetización Digital está diseñado para adultos mayores, abordando el uso básico de dispositivos tecnológicos, navegación en internet, envío de correos electrónicos, pagos de cuentas y trámites en línea.
Cabe destacar que el equipo no sólo está conformado por los estudiantes de Ingeniería Industrial ya mencionadas sino que también por voluntarios de la Fundación Proyecto Reinserción, una agrupación nacida en 2015 al alero de un curso de la carrera de Ingeniería Industrial, con el propósito de ofrecer oportunidades a personas vinculadas al sistema penal. Además, el proyecto cuenta con la asesoría metodológica de Jocelyn Simmonds, académica del Departamento de Ciencias de la Computación de la FCFM, quien apoya en la revisión y validación de los talleres.
Para la implementación de esta iniciativa, el equipo establecerá vínculos directos con diversas municipalidades, facilitando el acceso a los beneficiarios directos del programa. Al respecto, Matías Aguilar destacó y Sonya Jipoulou afirmaron: “Con este proyecto queremos aplicar lo que hemos aprendido en nuestra carrera para enseñar herramientas digitales que abran puertas al empleo, la educación y la autonomía. Buscamos crear un espacio de aprendizaje mutuo, donde todos podamos crecer y en esto la vinculación con el medio es fundamental, ya que la academia tiene un rol clave en transformar y apoyar a la comunidad”.
Conoce en profundidad los proyectos en: uchile.cl/i222201