← volver

Estudio detecta desigualdad en sobrevida de pacientes con cáncer colorrectal entre sistemas ISAPRE y FONASA

Susana Mondschein

La investigación “Colorectal cancer trends in Chile: a Latin-American country with marked socioeconomic inequities”, realizada por nuestra Profesora Asociada e investigadora del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Susana Mondschein, en conjunto con Felipe Subiabre, alumno tesista del Doctorado en Sistemas de Ingeniería (DSI); Natalia Yankovic, ICI UChile y Profesora Asociada de ESE Business School de la Universidad de los Andes, y los doctores Christian Von Mühlenbrock, del Hospital Clínico U. de Chile y del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de los Andes, y Camila Estay y Zoltan Berger, ambos del Departamento de Medicina, Gastroenterología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, establece el cero efecto del GES (Garantías Explícitas en Salud) en la sobrevida de sus pacientes y la tremenda diferencia que existe en la sobrevida de personas que están en el sistema de ISAPRES versus FONASA.

Con el cáncer declarado como una de las enfermedades de mayor prevalencia en la población chilena y mundial, se estima que el cáncer de colon y de recto es la tercera enfermedad maligna más frecuente en el mundo, la buena noticia es que en algunos países con programas de detección establecidos, su incidencia y mortalidad ha disminuido mejorando así la supervivencia de sus pacientes. Con estos antecedentes de fondo, un equipo interdisciplinario de investigadores, liderado por nuestra académica Susana Mondschein, analizó las tendencias en los últimos 10 años, así como la influencia de los factores observables en la supervivencia de las personas aquejadas con esta patología. En particular, el impacto de la inclusión del tratamiento del CCR en el programa GES.

“Para ello utilizamos datos públicos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística (INE), los cuales se obtuvieron de los registros de egreso hospitalario y mortalidad (DEIS) haciendo el match de los individuos en ambos registros”, explica la investigadora.

De esta manera, los investigadores establecieron que entre los años 2009 y 2018 se registraron 99.846 egresos hospitalarios en Chile asociados a CCR, correspondientes a 36.649 pacientes. En el mismo período, en tanto, 24,154 personas murieron con diagnóstico de CCR.

“Se observó un aumento constante y casi lineal de la incidencia, la mortalidad y la prevalencia brutas, y en relación con la sobrevida, se encontró una leve mejoría durante el período estudiado”, complementa Natalia Yankovic, Profesora Asociada de ESE Business School de la UAndes.

Y aquí viene el hallazgo: dentro de los resultados obtenidos encontraron notables diferencias, tanto en incidencia como en mortalidad y sobrevida entre los pacientes afiliados a diferentes sistemas de salud. Mientras la incidencia de los afiliados a FONASA fue de un 31,5% mayor a los afiliados a ISAPRES en 2018 (29,2 vs 22,2 pacientes/100.000 afiliados), la tasa de mortalidad fue más que el doble entre los pacientes del sistema público de salud (16,6 versus 7,8 muertes por cada 100.000 afiliados).

“Utilizando curvas de sobrevida de Kaplan-Meier, encontramos diferencias en las tasas de sobrevida a cinco años, tanto entre FONASA e ISAPRE como dentro de los distintos tramos del seguro público de salud. Así, observamos que la sobrevida a cinco años esperada era de un 47% para pacientes de FONASA (Grupo D: 54%, C: 52%, B: 46%, A: 39%) y un 68% para los afiliados a ISAPRES (que es aproximadamente la observada en países desarrollados)”, detalla el Dr. Zoltan Berger, Profesor Titular de la Escuela de Medicina, U. de Chile.

Centralización de recursos, otro problema

Para evaluar el impacto del GES y otras variables observables (sexo, edad, región), los investigadores utilizaron un modelo donde el grupo de control estuvo conformado por los pacientes afiliados a seguros de salud de las Fuerzas Armadas y de Orden que no se vieron afectados por la introducción del CCR a la cartera de prestaciones GES. Dentro de los resultados más destacables encontraron que los pacientes de la Región Metropolitana tienen una mayor tasa de sobrevida, en comparación a los pacientes de cualquier otra región del país, “lo que se podría explicar, en parte, por la centralización de recursos, en particular de médicos y especialistas”, observa Mondschein. Por otro lado, también establecieron que la existencia del programa GES no es significativa para explicar la sobrevida de los pacientes. Una observación que los investigadores, dicen, se podría deber al poco tiempo transcurrido desde su introducción (2014) o a que, al no incorporar la prevención y detección precoz en su definición, no consigue su propósito de nivelar la cancha en las patologías cubiertas por el programa.

“Nuestro estudio muestra que existe un fuerte gradiente socioeconómico en el diagnóstico precoz y tratamiento de CCR, además de factores de riesgo asociados con estilo de vida, etnia y nivel educacional que en Chile están asociados con el tipo de seguro médico al que la población accede”, constata nuestra académica.

Concluye: “En nuestra opinión, la introducción de un programa nacional de cribado con acceso rápido a procedimientos diagnósticos y terapéuticos puede ser la única forma de disminuir la grave desigualdad observada en el país y así mejorar la supervivencia del CCR en Chile”.

LEER ESTUDIO

Nueva estrategia de “autotrazabilidad” y estudio sobre cáncer colorrectal, entrevista de Susana Mondschein en UChileTV

Estudio detecta importante diferencias en sobrevida de pacientes con cáncer colorrectal en Chile, Comunicaciones FCFM

crédito: ISCI

Crédito foto portada: Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)