Parte de los fundadores de este movimiento ciudadano creado en Ingeniería Industrial, y heredero de la cruzada que inició Mario Waissbluth en septiembre de 2008, Matías Reeves, Ingeniero Civil Industrial UCh, tomó la posta de esta agrupación en diciembre del año pasado. Hasta el 2014 participó activamente en su directorio y staff, año en el que partió a hacer un Master en Filosofía a la London School of Economics (LSE) en Londres, becado por el Reino Unido (beca Chevening).
-¿Cómo encontraste Educación 2020 a tu regreso?
-Buena pregunta. Me encontré con una institución distinta.
-¿En qué sentido?
-Posicionada en la sociedad civil. Creció muchísimo a nivel presupuestario, de equipo e infraestructura. Hoy estamos en Santiago, Temuco y Antofagasta, y desarrollamos proyectos en distintas ciudades a lo largo de Chile. Para ello contamos con el trabajo de un gran grupo de profesionales del mundo de la ingeniería, sociología, sicología, derecho y pedagogía, y el apoyo de más de 400 socios que esperamos aumentar a 2.000 de aquí a fin de año, cuenta Matías invitando a los Ingenieros Civiles Industriales de la U. que se sientan parte de esta iniciativa a colaborar con ella haciéndose socios o abriendo sus organizaciones para trabajar con más colegios.
Agrega: “Creo que el siglo XXI nos avasalló. La tecnología avanza a nivel exponencial y aún creemos que hay que resolver la discusión de si el celular tiene que estar o no en la sala de clases. Hay que entender que hay un conocimiento que está en expansión y ver cómo nos desenvolvemos desde ahí”.
La reflexión institucional de poner el sentido de urgencia en un sistema educativo que continúa estando totalmente rezagado, por su parte, sigue intacta.
“Seguimos siendo el país de la OCDE con la mayor tasa de analfabetismo funcional en matemáticas y en lenguaje. Ese desafío está claro y hay que seguir enfrentándolo sin perder el norte”, sentencia.
Educación pública inamovible
Antes de reincorporarse a Educación 2020, Matías, quien también es Magister en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) y actual coordinador regional de Movilización de Recursos de la FAO para América Latina y el Caribe, trabajó en el Ministerio de Educación; cuando la Subsecretaria de la cartera era Valentina Quiroga, fundadora también de Ed2020, y la Ministra era Adriana Delpiano, ex Directora Ejecutiva de la agrupación.
“Entregué mi tesis del Master un domingo y a la semana siguiente estaba a cargo de la coordinación del fortalecimiento de la educación pública y posteriormente participando en la implementación de la Dirección de la Educación Pública y los primeros Servicios Locales de Educación Pública”, recuerda Matías asegurando que no hay manera de entender el Estado sin haber pasado por él.
-¿Sentiste que pudiste hacer cosas, avanzar…?
-El resultado más concreto es que logramos implementar los primeros servicios locales. Cuando me fui ya teníamos cinco servicios funcionando con estructura, cargos y presupuesto. Se trataba del tercer intento para sacar adelante la reforma de la educación pública y esta es una de las razones de por qué hoy en Ed2020 tenemos la preocupación de que sea inamovible. Que se haga bien, que se perfeccione lo que haya que perfeccionar, pero que se mantenga, fortalezca y sea efectivamente el eje estructural de nuestro mejoramiento educativo.
Esto es parte de lo que hoy Matías supervisa desde la presidencia del Directorio de Educación 2020, actividad que compatibiliza con su emprendimiento Escape Games, sala de entretenimiento de la cual hay que escapar a través de pistas -y que potencia el liderazgo y trabajo en equipo de quienes se animan a encerrarse- y el proyecto “Mokita”, que busca difundir la necesidad de conversar sobre la muerte (con encuentros mensuales, de no más de ocho personas).
-¿Cómo distribuyes tus tiempos?
-Trabajando muchas horas a la semana, ríe.
Sello 2020
Los temas de Educación 2020, cuenta Matías, también han crecido. Siempre convencidos de que el país debe asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva, hoy impulsan su transformación a través de ecosistemas de innovación. Por medio de ellos han logrado incidir en la política educativa desde la experiencia y han demostrado que es posible alcanzar grandes mejoras en los aprendizajes; pero sobre todo en el convencimiento de que todos pueden aprender si se toman en cuenta las emociones, ritmos y capacidades de cada uno.
“Tenemos un Centro de Liderazgo Educativo que busca impulsar cambios en la forma de enseñar y aprender, especialmente en las escuelas vulnerables a lo largo de Chile”, cuenta Matías destacando que recientemente se conformó una agrupación con distintas organizaciones de la sociedad civil para levantar propuestas transversales, de la cual, desde este año, Educación 2020 está a cargo de la secretaría educativa.
Desde este centro trabajan habilidades con docentes y estudiantes a través de redes de tutoría, aprendizaje basado en proyectos, y el desafío de repensar la relación en el núcleo de aprendizaje (en que la pregunta está en el centro de él y no en la respuesta) y las relaciones horizontales y no verticales, en las que no hay unos que sepan más que otros (basado en un modelo mexicano).
“Los niños se están empezando a dar cuenta que sí pueden aprender”, dice Matías entusiasmado.
-El próximo año llega el 2020, ¿cómo se proyectan desde ahí hacia adelante?
-Mirando nuestra trayectoria, hemos sido una organización exitosa. Según un estudio que hicimos, nuestra marca está muy bien posicionada entre la gente que nos conoce y también entre quienes no nos conocen. Hemos sido escuchados. A la fecha contabilizamos más de 30 exposiciones sobre educación en el Congreso, hemos tenido una influencia relevante en más de 30 Proyectos de Ley y hemos organizado más de 20 campañas ciudadanas. Ahora estamos en una etapa de maduración y revisando hacia dónde queremos apuntar los próximos 10-20 años, apoyados en tres ejes: el Centro de Liderazgo Educativo, la Política Educativa y de Estudios (con nuestro Observatorio Legislativo) y nuestra área de comunicaciones y vinculación con el medio. Queremos volver a posicionar con fuerza la discusión sobre la calidad de la educación, sobre todo con el desafío de enfrentar el futuro con una educación más humana, que se preocupe no sólo de la vida laboral, sino que también de nuestro bienestar y vida colectiva. Tenemos un rol de seguimiento permanente y por eso hoy somos tan necesarios y vigentes, no sólo en Chile sino en toda la región.
Complementa: “Una vez alguien me dijo que los Ingenieros Civiles Industriales de la Chile no estamos para ocupar puestos de trabajo, sino que para crearlos. En eso estamos”.