El 13 y el 14 de noviembre, reconocidos investigadores de las más reconocidas y prestigiosas universidades del mundo expusieron sus trabajos en regulación y libre competencia en la séptima versión del Taller de Organización Industrial (TOI), organizado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).
El coloquio internacional organizado en Zapallar por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Taller de Organización Industrial (TOI), es el primero en Chile orientado específicamente a las áreas de organización industrial, regulación económica y libre competencia. En este marco, académicos internacionales de la Universidad de Stanford, de la Universidad de Toulouse, de la Universidad de Tel-Aviv, de British Columbia e investigadores locales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y de la Universidad Diego Portales, tuvieron oportunidad de presentar sus trabajos -ocho en total- y discutir con una audiencia compuesta por otros investigadores de la PUC, de la Universidad de Chile (Ronald Fischer, entre ellos), de la Universidad de Santiago, de la Universidad de los Andes, de la Universidad Alberto Hurtado y de la Universidad Mayor, entre otros.
Además, al TOI asistieron siete profesionales de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, así como alumnos de postgrado de la Universidad de Chile y la PUC, quienes trabajan en temas de organización industrial y libre competencia.
Uno de los expositores del taller fue Patrick Rey, de la Escuela de Economía de Toulouse, Francia, quien mostró su trabajo sobre premios versus contratos como recompensa a la innovación.
“Cuando una propuesta recibe una alta valoración por parte del comprador, el innovador obtiene una recompensa monetaria y la asignación de los derechos contractuales se vuelve a su favor. De lo contrario, el innovador no recibe ninguna recompensa e incluso puede ser perjudicado en la asignación de los derechos contractuales”, explicó el académico.
Según su investigación, un proyecto puede ser seleccionado antes de la adjudicación del contrato y también propone que la selección del proyecto para ser implementado y la elección de quien lo ejecutará se hagan en forma simultánea.
Mercado eléctrico
La académica de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, Mar Reguant, expuso sobre el funcionamiento del mercado eléctrico español y analizó las oportunidades de intercambio. La académica estudió cómo el poder de mercado puede afectar los incentivos en los submercados secuenciales y cómo las empresas más grandes pueden tener incentivos muy distintos a los que tienen las de menor tamaño.
Reguant, en colaboración con los economistas Natalia Fabra (Universidad Carlos III) y Juan-Pablo Montero (PUC), publicó un estudio sobre la competencia en el mercado eléctrico mayorista en Chile en enero de 2014, a solicitud de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). El trabajo de los investigadores analizó la dinámica competitiva en la venta mayorista de electricidad, tanto en las licitaciones a distribuidoras como en las negociaciones bilaterales con clientes libres.
En ese contexto, Reguant, Fabra y Montero propusieron investigar el posible ejercicio de poder de mercado, a través del retiro estratégico de centrales a mantención, con el objetivo de elevar el precio spot y llevar a cabo una investigación más profunda. Esto, por parte de los organismos regulatorios y de competencia, acerca del comportamiento de las empresas generadoras, especialmente en el mercado de clientes libres.
En ese sentido, el investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería y economista de la PUC, Juan-Pablo Montero, destacó que la colaboración internacional en materia de libre competencia es fundamental.
“En primer lugar, los temas de competencia tienen elementos comunes en todas partes del mundo y, por lo tanto, es importante aprender de otras experiencias. En segundo lugar, hay casos de competencia que cruzan varias fronteras, el mejor ejemplo es el de Microsoft. Hay otros, como el caso de colusión en tarifas de carga de líneas aéreas, donde estuvo LAN junto a otras varias aerolíneas”, señala.
Intercambio de experiencias
El Taller de Organización Industrial, organizado anualmente por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), genera un espacio de interacción entre académicos y profesionales de los sectores público, privado y regulador.
“Se puede aprender mucho de las experiencias extranjeras, especialmente en los temas de colusión, de abuso de posición dominante y de relaciones verticales. Quizá en el análisis de fusiones el aprovechamiento pueda ser más limitado, ya que hay más espacio a particularidades propias a la fusión en cuestión que hace más difícil importar experiencias”, destaca Montero.
Fuente: Comunicaciones Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)