← volver

José Correa integra directorio de EAAMO

A fines de 2024, EAAMO (Equity and Access in Algorithms, Mechanisms, and Optimization traducido al español como Equidad y Acceso en Algoritmos, Mecanismos y Optimización) invitó a nuestro académico y vicerrector de Tecnologías de la Información de la U. de Chile, José Correa, a incorporarse su directorio.

Esta organización integra a académicos de Economía, Investigación de Operaciones y Ciencias de la Computación, quienes abordan temas de acceso y equidad para comunidades históricamente desfavorecidas y desatendidas, utilizando técnicas de algoritmos, optimización y diseño de mecanismos.

“EAAMO toca temas sociales muy importantes que han sido parte central de mis motivaciones académicas. Entre otras, ¿cómo usamos nuestras herramientas científicas (en este caso, Economía e Investigación de Operaciones) para diseñar sistemas y mercados socialmente más justos?, ¿cómo hacemos que estos sistemas no discriminen?, ¿cómo logramos que todos tengan acceso?”, señala José Correa.

Un desafío, advierte el investigador, que hoy es mayor, debido al gran pushback que existe, desde enero de este año, en las políticas de inclusión. “Muchos espacios que se veían como ganados han retrocedido enormemente”, indica Correa.

Como parte del directorio, la labor de nuestro académico es entregar guía y consejo respecto de cómo avanza la organización (coloquios, conferencias y grupos de trabajo). De hecho, en los próximos días se realiza un coloquio en el que participará Félix Brandt, profesor de Teoría de Juegos Algorítmicos en la Facultad de Computación, Información y Tecnología de la Technische Universität München (TU) y experto mundial en social choice.

Junto con lo anterior, nuestro investigador también deberá impulsar EAAMO en América Latina.

EAAMO

Esta organización comenzó en 2016 como Mechanism Design for Social Good (MD4SG) y evolucionó hasta convertirse en EAAMO, una comunidad con más de 3.000 integrantes de más de 130 instituciones en más de 50 países. Su objetivo es aplicar algoritmos, optimización y diseño de mecanismos para mejorar el acceso a oportunidades y reducir las desigualdades que afectan a comunidades históricamente marginadas.

Esta iniciativa combina ciencias de la computación, ciencias sociales y humanidades para desarrollar soluciones prácticas en áreas como justicia social, salud, participación cívica, mercados laborales digitales y datos en el Sur Global, entre otras.

Desde 2021, EAAMO organiza una conferencia anual respaldada por la Association for Computing Machinery (ACM) y la próxima edición, EAAMO ’25, se celebrará entre el 5 y 7 de noviembre de este año en la Universidad de Pittsburgh, EE.UU. El evento reúne investigaciones, presentaciones de problemas, artículos, con el objetivo de conectar la investigación con la práctica.