← volver

30 funcionarios/as de la FCFM se graduaron en el Programa de Liderazgo y Habilidades Directivas impartido por el CIO

Nuestro Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) entregó el 25 de abril los diplomas del Programa de Liderazgo y Habilidades Directivas a los 30 profesionales (14 mujeres y 16 hombres) de distintas jefaturas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile. Gracias al curso que desarrolló entre octubre de 2024 y abril de este año, junto con la Dirección Económica y Administrativa de la FCFM, sus participantes revisaron los fenómenos involucrados en su gestión, así como los nuevos desafíos y los cambios que se generan en su entorno.

Durante el programa de ocho sesiones, los profesionales que lo cursaron aprendieron habilidades de autoliderazgo, liderazgo y gestión de personas. También sobre administración de conflictos, perspectiva de género e inclusión, incluyendo los avances de la Ley Karin -para alinear el liderazgo con el cuidado de las personas- y un módulo de comunicación efectiva.

“Este es un programa que se complementa con todas las otras áreas de la Universidad y que entrega espacios de desarrollo. Feliz de haber compartido todas las reuniones que tuvimos”, señaló Anice Barahona, directora de gestión de proyectos del CIO, a los graduados de este curso.

Danilo Kuzmanic, Director Económico y Administrativo de la FCFM, agregó: “Agradezco a Anice y a todo el equipo del Centro de Ingeniería Organizacional. Es un lujo contar con ellos en un tema de tantas resistencias como es trabajar los liderazgos”, destacó.

Hablándole a los profesionales de la FCFM que cursaron este programa, agregó: “Ustedes empezaron en este taller con algo que es básico cuando se asume el liderazgo que es el conocimiento interno, el auto-liderazgo, qué es lo que nos mueve, qué es lo que nos importa. Sin ese trabajo previo es difícil dar el salto después para liderar equipos, más aún en los tiempos que corren. Les deseo que este camino iniciado les vaya generando muchos retos y muchas satisfacciones”.

Sergio Celis, por su parte, en su primera actividad pública como director académico del CIO, valoró el estusiasmo y compromiso de los estudiantes: “Están tratando de hacer una transformación en este mundo complejo, están tratando de cambiar las cosas y que sean mejores en diferentes dominios. Cómo podemos generar el mejor ambiente para que la experiencia de nuestros estudiantes sea transformadora, para que nuestro espacio sea más seguro y un mejor lugar para compartir. Para que tengamos procesos más eficientes, podamos liberar recursos y crecer como institución”.

Agregó: “Me enorgullece que el CIO haya sido parte de esto, porque es un recurso que nos entrega esta oportunidad de formarnos, que es también parte de la Universidad y parte de esta facultad”.

En el cierre de la entrega de diplomas, Fabián Navia, consultor asociado del CIO, expresó: “Nosotros hacemos una parte, pero, sin duda, ustedes hacen la otra tremenda mitad de lo que son estos procesos. Muchas gracias por su participación”.

Testimonios

Cristián Rojas

“Este curso debería ser un ramo de la carrera o un requisito para ingresar a trabajar. El autoconocimiento que entrega es algo que permite verse a uno mismo, pero desde afuera, lo que posibilita mejorar las relaciones con los demás, independiente de puestos de jefatura. Ojalá que este programa continúe y se extienda por todas las facultades”.

Felipe Urbina

“Cuando tenemos proyectos y metas que lograr es muy importante trabajar en equipo, lo cual es un gran desafío. También estoy muy agradecido con este taller, creo que es una herramienta súper valiosa. Ojalá tengamos una segunda versión”.

Alejandra Rodríguez

“Más allá de lo que es posible medir en las herramientas que entrega este curso, hay mucha información que va más allá de eso y de qué modo se profundiza con los profesores del programa. Agradezco la posibilidad que tuvimos muchos de conocernos, que, por la dinámica laboral, no nos relacionamos de otra forma que no sea en lo laboral”.

Danisa Peric

“Quiero agradecer a los compañeros y compañeras, porque en mi caso, que soy una gran ‘pedigüeña’, con muchas y muchos había hablado por correo, muchas veces, pero no había tenido la oportunidad de conocerlos en persona. Ahora me enfrento de una mejor manera a esta instancia e incluso los encuentro y saludo en los pasillos. Esto también mejora la experiencia de trabajo y nos permite tener más contacto dentro del espacio laboral”.