← volver

Inicia la XV versión del MBA para la Industria Minera: formación estratégica para liderar los nuevos desafíos del sector

Con un saludo inicial de Susana Mondschein, directora de Ingeniería Industrial, el viernes 25 de abril se dio inicio a la XV versión del Magíster en Gestión y Dirección de Empresas para la Industria Minera. El programa, impulsado por nuestro departamento en estrecha colaboración con actores de la industria minera nacional, reafirma su compromiso con la formación de líderes estratégicos para uno de los sectores más relevantes de la economía chilena.

“Sabemos que la minería no es una actividad económica más: es un motor de desarrollo, una palanca para la equidad territorial, la innovación tecnológica y la sustentabilidad. En este mundo tan cambiante, nuestro programa busca adaptarse y formar líderes capaces de marcar una diferencia real en el futuro del sector”, indicó Mondschein a los nuevos estudiantes.

La jornada inaugural, realizada en el Hotel Ritz-Carlton Santiago, reunió a 47 nuevos profesionales que integran la generación 2025, entre ellos un 34% de mujeres y varios provenientes de Brasil y Perú. Una diversidad de género y trayectoria profesional que refleja los cambios culturales que atraviesa la minería y enriquece la experiencia académica del MBA para la Industria Minera.

El programa de inicio del MBAMIN contempló exposiciones de destacados referentes del sector, como Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, quien afirmó: “Trabajar en minería es una tremenda responsabilidad, porque el bienestar de la humanidad depende de los minerales. Todas las áreas de nuestra vida —la energía, la medicina, la agricultura, las comunicaciones— están ligadas a esta industria. Entender esa trascendencia da un sentido más profundo a lo que hacemos”.

Por su parte, Jorge Gómez, Presidente Ejecutivo de Collahuasi, compartió la visión de su compañía y reafirmó un propósito común con el MBA para la Industria Minera: formar a los líderes que transformarán el futuro del sector. Además, destacó el rol de la transformación digital en la minería: “Buscamos reducir la variabilidad, anticipar riesgos y tomar decisiones inteligentes gracias al Machine Learning, los Gemelos Digitales y un Data Lake robusto. No es el futuro, es el presente que estamos operativizando, con un compromiso inquebrantable con la economía circular y la carbono neutralidad al 2040”, señaló Gómez.

Entre los expositores también participaron Marcos Lima, profesor del MBAMIN y ex Presidente Ejecutivo de Codelco; Joaquín Vial, ex Vicepresidente del Banco Central, junto a ejecutivos de Antofagasta Minerals, Río Tinto e iLi Markets. Las conversaciones giraron en torno a los principales desafíos estructurales de la minería chilena: la sostenida caída de la productividad, el envejecimiento de los yacimientos, las crecientes exigencias de sustentabilidad y la urgente necesidad de acelerar la innovación tecnológica.

Capital humano para la minería

Desde su creación en 2011, el MBA para la Industria Minera se ha consolidado como un programa pionero en la formación de profesionales capaces de liderar la transformación del sector, en un contexto de transición energética y nuevas exigencias en materias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Con un 20% de las reservas globales de cobre y un 33% de litio, Chile continúa siendo un actor clave a nivel mundial, lo que hace aún más relevante fortalecer la conexión entre academia e industria.

Entre los nuevos estudiantes, Catalina Véliz, ingeniera civil industrial en BHP, destacó el valor estratégico de esta formación para su carrera: “Cursar este MBA me permite una visión mucho más estratégica de lo que tiene que ver con la minería. Es un complemento importante para seguir creciendo, asumir nuevos desafíos y mantenerse al día en una industria tan dinámica y cambiante”, comentó.

Desde el ámbito académico, Abel Piñones, abogado y profesor del programa, subrayó la importancia de comprender el entorno regulatorio: “Entender el marco normativo es esencial, especialmente frente a los cambios legislativos que pueden impactar profundamente la actividad minera y su desarrollo futuro en el país”, destacó.

Con esta nueva generación, el MBA para la Industria Minera renueva su propósito de formar líderes capaces de enfrentar los desafíos de una industria clave para el desarrollo sostenible de Chile y la región.

Más información sobre el programa en: www.mbamin.cl